Post_Inter_Media
Taller de Intermedia



Anti-libro.
Para entender luchas, resistencias y rebeldías. N.1
Las categorías epistemológicas han excluido históricamente a los grupos racializados y a las mujeres de la construcción de saberes, ya que en estos cuerpos recae la huella del subalterno, fruto del colonialismo. Dicha huella desplaza la importancia de la diferencia entre realidades y experiencias.
Esta pieza busca amplificar las voces contemporáneas de la resistencia a través de una compilación de sentires, debates y posicionamientos plasmados en los 140 caracteres de una plataforma global con carácter cotidiano, ampliando puntualmente los temas que se problematizan y rechazando la rigidez de la academia como única forma de validar el conocimiento, produciendo interacciones que escapan de todo esencialismo. La narrativa de esta red social se transforma inevitablemente, pues sus intereses hegemónicos funcionan ahora como una incubadora de análisis y críticas que pretenden desmantelar lo que esta representa por naturaleza.
El Anti-libro y sus definiciones no están destinados a convertirse en una fuente oficial de saber, es una recopilación de información de fuentes públicas. Busca ser una herramienta más que genere un acercamiento primario con las luchas que nos conciernen en un momento tenso de la actualidad, invita a construir criterio por medio de elementos de fácil alcance y el fomento de las diferencias.
Título: Anti-libro. Para entender luchas, resistencias y rebeldías. N.1
Autora: Marian Rodríguez
Año: 2020
Técnica: Publicación de libre divulgación