top of page
thumbnail_padre2.jpg

Retratos

Poesía expandida

Robert Wilson, afamado director de teatro vanguardista, creó unos videos que llamó “Video retratos” en las que incluyó algunas de sus propuestas escénicas más importantes, como la ya legendaria puesta de “happy days” de Beckett, en el cual, la actriz se encuentra enterrada de cuello para abajo en una montaña de tierra. Así que propongo un tipo de ciberpoesía semiótica expandida que tome sus posibilidades graficas a través del video y más específicamente del video retrato. ¿Qué características requiere el video para que se pueda considerar video poesía?

Para que una poesía pueda ser ciberpoesía debe incluir elementos que se muevan o que interactúen con el perceptor y como mencioné atrás para que sea una ciberpoesía semiótica tiene que formar imágenes con la gráfica de las palabras, además de que puede incluir animaciones tipográficas o música. Sin embargo, así sucede también en un video retrato. Los personajes del video, como en el caso del puma (Robert Wilson, Ivory, Black Panther 2006), echado en el suelo, mirando fijamente al espectador, son la gráfica que ilustra el título de la obra “Ivory, Black Panther ” , y no sólo eso, existe también en este ejemplo y en la mayoría de los video retratos que se escuchan cosas de fondo, una voz, un sonido o música, en “Ivory, Black Panther ” se oye a Robert Wilson decir “I was Hamlet” esporádicamente, eso forma en mi punto de vista la animación tipográfica

thumbnail_madre2.jpg

Título: Retratos. Ciberpoesía expandida

Autor: Sarasvati de la Rosa

Año: 2020

Duración: 2:30

Técnica: Vídeo digital

Escuela Superior de Artes de Yucatán, Taller Intermedia, 2020.

bottom of page